Otorrinolaringología (ORL)
Dra. C. Bleda
Dra. M. Casasayas
Dr. J. R. Gras Albert
Dr. J. R. Gras Cabrerizo
Dr. M. Kadiri
Dr. X. León
Dra. M. Martel
Dr. A. Martel
Dr. H. Massegur
Dr. M. Quer
Dra. Cristina Valero
Dr. J. C. Villatoro
Oftalmología
Dr. F. Rodríguez-Álvarez
Anatomía
Dra. A. Carrera
Dr. F. Reina
El objetivo es que el cursillista realice una disección anatómica completa de todas las paredes orbitarias mediante distintos abordajes endonasales. Esto permitirá una visión anatómica precisa de esta región, favoreciendo un conocimiento más profundo para cirugías que impliquen la órbita.
Las técnicas que se desarrollarán son:
Abordaje endonasal endoscópico de las paredes medial e inferior de la órbita.
Descompresión endoscópica del nervio óptico.
Abordaje palpebral de las paredes lateral y superior de la órbita, así como abordaje de la fosa craneal media.
Una vez realizado el abordaje endonasal de la órbita, se procederá a una maxilectomía medial ampliada con exéresis de las paredes posterior y lateral del seno maxilar, lo que permitirá una exposición endonasal de las fosas pterigopalatina e infratemporal.
Finalmente, mediante una incisión externa, se abordarán las regiones parotídea e infratemporal, estableciendo así la conexión entre ambas disecciones (externa y endonasal).
9:00
Recogida de documentación y presentación
9:30 – 10:45
Esfenoidectomía bilateral, meatotomía media, etmoidectomía anteroposterior y localización de la arteria esfenopalatina
10:45 – 11:15
Pausa café
11:15 – 13:30
Abordaje endonasal: resección de la lámina papirácea y exposición de la periórbita.
Descompresión del nervio óptico y localización de la arteria oftálmica
14:00 – 15:00
Comida de trabajo
15:00 – 17:00
Exéresis de la periórbita y de la grasa intraorbitaria.
Disección endonasal y externa de la musculatura y de las estructuras vasculonerviosas
17:00 – 19:00
Abordaje transpalpebral de la pared lateral de la órbita y de la fosa craneal media
9:00 – 10:30
Maxilectomía endoscópica medial ampliada.
Exposición de la arteria maxilar y sus ramas.
Musculatura pterigoidea
10:30 – 11:00
Pausa café
11:00 – 12:00
Región parotídea: plano superficial
12:00 – 14:00
Parotidectomía.
Disección del músculo masetero
14:00 – 15:00
Comida de trabajo
15:00 – 17:00
Disección de la fosa infratemporal
17:00 – 18:00
Disección de la fosa pterigopalatina
IVA 10% incluído en los precios
El precio incluye:
Política de cancelación: Reembolso de la tarifa de inscripción disponible hasta 60 días antes del curso (excepto una tasa administrativa de 100 €).
No se admiten reembolsos a menos de 60 días del inicio del curso
Todas las solicitudes de reembolso deben enviarse a info@aventik.es
Laboratorio de Anatomía Humana (Facultad de Medicina) de la Universidad de Girona.
C/ Emili Grahit, 77 (5ª planta). 17003 Girona.
Desde la estación AVE Girona son 13 min caminando (al salir de la estación coger carretera Barcelona 500m hasta c/ Emili Grahit; seguir esta calle durante 500m hasta la Facultad de Medicina).
© 2020 AVENTIK MEDICAL, All rights reserved